miércoles, 17 de abril de 2013

Simbolos electricos


Cajas de Empalme
Para usar en empalmes y alojamiento de accesorios eléctricos.
Fabricadas en lámina Cold Rolled calibre 24-26 y 20.
Fácil manipulación en acometidas eléctricas.
Perforaciones para salida y entrada en tubería de 1/2 y 3/4.
La caja 2x4 se utiliza como terminal.
Recomendada para cualquier sistema de construcción por su resistencia.
Marca del fabricante como garantía y respaldo.
La caja octagonal se ofrece en dos referencias: octagonal regular y Octagonal lados iguales.
Las cajas calibre 24 y 26 solo se comercializan para el exterior.
Marca del fabricante como garantía y respaldo












Corriente Continua       

Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.
                               
Central hidráulica en servicio                   
En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.
En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.



















*Central térmica en servicio

Una central térmica es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel-oil o gas en una caldera diseñada al efecto. El funcionamiento de todas las centrales térmicas, o termoeléctricas, es semejante.
El combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes, desde donde se suministra a la central, pasando a la caldera, en la que se provoca la combustión. Esta última genera el vapor a partir del agua que circula por una extensa red de tubos que tapizan las paredes de la caldera. El vapor hace girar los álabes de la turbina, cuyo eje rotor gira solidariamente con el de un generador que produce la energía eléctrica; esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros de consumo. Por su parte, el vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez en agua, que vuelve a los tubos de la caldera, comenzando un nuevo ciclo.




*Conductores de fase









Se consideran como conductores activos en toda instalación los destinados normalmente a la transmisión de la energía eléctrica. Esta consideración se aplica a los conductores de fase y al conductor neutro en corriente alterna y a los conductores polares y al compensador en corriente continua.
* Conductor neutro
En una instalación eléctrica el "conductor neutro" es el que tiene el mismo potencial de tierra, es decir, equivale al potencial de tierra, es como si estuviera conectado a ella.En los sistemas trifásicos existen tres conductores entre los cuales hay un voltaje de 380 voltios y un conductor neutro que es el que tiene potencial nulo, o de ".tierra".Entre cada uno de los conductores de la instalación trifásica y el conductor "neutro" existe un voltaje de 220 volt.La corriente trifásica se usa para alimentar motores, por ejemplo ascensores, es la corriente industrial. Tomando cada conductor con el neutro se tienen 220 voltios que se usan para la distribución en casas de familia.

* Conductor de puesta a tierra


Cada uno de los conectadores que están conectados a una toma de tierra, de forma intencionada y Conductor que une un equipo eléctrico o un circuito a una toma de tierra. También llamado hilo de tierra.















*Conmutador unipolar

Los interruptores conmutados, o conmutadores, se instalan cuando una luz se acciona desde dos o más puntos, en cada extremo. Así, si una luz se enciende desde dos únicos puntos, intalaremos un conmutador en cada uno de ellos.
* Contacto de corte

.1. Un elemento de contacto de corte y fijación para poner en contacto un cable aislado (5), que comprende, dos brazos de contacto (2,3) hechos de un material metálico elástico tipo cuchilla y que están inclinados en relación con el eje longitudinal (b) del alma de cable (5), una ranura de contacto abierta hacia arriba (4) y una sección de introducción de alambre agrandada (7) con que termina y que tiene una abertura de centrado sustancialmente en forma de v (14) se forman entre los lados inferiores
* Contacto con disparo automático

Dispara automáticamente al objetivo hasta que se cancela.
* Contacto sin disparo automático

* Contacto operado manualmente

Pueden ser considerados como una fuerza es necesaria para asegurar un buen contacto eléctrico
* Descargador de sobretensiones

Los descargadores de sobretensión son una ayuda esencial para la coordinación del aislamiento en sistemas eléctricos de potencia. Equipos altamente valiosos pueden ser protegidos contra rayos y sobretensiones de maniobras.Si las reglas básicas se mantienen, los pararrayos de óxido metálico ofrecen completa protección contra sobretensiones. Además ofrecen un porcentaje de averías del 0% y un tiempo de vida de más de 20 años.Los costos de los pararrayos en sistemas de abastecimiento en energía eléctrica son menores al 1% del valor de los equipos que protegen.
* Detector automático de incendio

Los detectores de incendio MAGIC.SENS establecen nuevos estándares en la tecnología de detección de incendios a través de una combinación de sensores ópticos, térmicos y químicos (gas), así como a través de una electrónica de evaluación inteligente. Su característica más sorprendente es su capacidad para evitar falsas alarmas, así como su rapidez y precisión de detección
* Dispositivo de protección contra

es un dispositivo diseñado para proteger dispositivos eléctricos de picos de tensión. Un protector de sobretensión intenta regular el voltaje que se aplica a un dispositivo eléctrico bloqueando o enviando a tierra voltajes superiores a un umbral seguro.
* DPS tipo varistor

Un varistor es un componente electrónico con una curva característica similar a la del diodo. El término proviene de la contracción del inglés variable resistor. Los varistores suelen usarse para proteger circuitos contra variaciones de tensión al incorporarlos en el circuito de forma que cuando se active la corriente no pase por componentes sensibles. Un varistor también se conoce como Resistor Dependiente de Voltaje o VDR. La función del varistor es conducir una corriente significativa cuando el voltaje es excesivo.
* Doble aislamiento

En la industria de electrodomésticos de fabricación eléctrica, las siguientes clases de clases de aislamiento o IEC de protección se utilizan para diferenciar entre las condiciones de conexión de protección de las tierras de los dispositivos. Aunque están relacionados no se debe confundir con el grado de aislamiento que se utiliza entre circuitos eléctricos.
* Empalme

Un empalme o amarre eléctrico es la unión de 2 o más cables de una instalación eléctrica, dentro de un aparato ó equipo electrónico. Aunque por rapidez y seguridad hoy en día es más normal unir cables mediante fichas de empalme y similares, los electricistas realizan empalmes habitualmente.
La realización de empalmes es un tema importante en la formación de los electricistas (y electrónicos) ya que un empalme inadecuado o mal realizado puede hacer mal contacto y hacer fallar la instalación. Si la corriente es alta y el empalme está flojo se calentará. El chisporroteo o el calor producido por un mal empalme es una causa común a muchos incendios en edificios. Antes de trabajar en la instalación eléctrica de un edificio o de un equipo eléctrico/electrónico se debe tener la formación técnica necesaria.
* Equipotencialidad

 La Equipotencialidad es una característica de los sistemas que permite a sus elementos asumir las funciones de las partes extinguidas. Por ejemplo en una familia el padre muere y el hermano mayor toma el mando de los negocios, o en el caso del cerebro, donde las neuronas se asocian para compensar una parte lesionada y poder ejecutar sus funciones.
* Extintor para equipo eléctrico

el q tiene Polvo Químico universal - ABC: los extintores de polvo químico seco (ABC) son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de fuego Clase A (combustibles sólidos), Clase B (combustibles líquidos), Clase C (combustibles gaseosos). Son apropiados para fuegos eléctricos. Aplicaciones típicas: industrias, oficinas, viviendas, transporte, comercios, escuelas, aviación, garajes, etc. Gran potencial extintor: de todos los agentes extintores es el de mayor efectividad, brindando una protección superior.
Esos son los mejores para mí y si no estan el otro menos efectivo contra otros fue q es el de Polvo Químico Seco - BC: los extintores de polvo químico son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de incendio Clase B (combustibles líquidos) y Clase C (conbustibles gaseosos). Son apropiados para fuegos eléctricos. Aplicaciones típicas: industrias, equipos eléctricos, viviendas, transporte, comercios, escuelas, aviación, garajes, etc.
* Fusible

En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos.
* Generador

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estátor). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday
* Interruptor


Un interruptor eléctrico es en su acepción más básica un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, van desde un simple interruptor que apaga o enciende un bombillo, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas controlado por computadora.
* Interruptor bipolar

El bipolar interrumpe dos cables simultáneamente

No hay comentarios:

Publicar un comentario